Pina de Ebro, aguas abajo del Ebro
- ASAFRE
- 8 feb 2017
- 1 Min. de lectura
Aguas abajo del río Ebro se encuentra un municipio, cuyos orígenes se remontan a los asentamientos agrícolas de la Edad Antigua, Pina de Ebro.
En sus inicios, este acogedor municipio ribereño contaba con una población principalmente agrícola, algo que ha cambiado en las últimas décadas. Ahora es el sector industrial la fuente económica predominante en esta localidad. Su extenso polígono industrial, situado a las afueras del municipio, da trabajo, en la actualidad, a muchos de sus vecinos.
La plaza de esta localidad, enclavada donde antiguamente se encontraba el castillo de los Condes de Sástago, es el centro neurálgico de Pina de Ebro. En sus inmediaciones se encuentra uno de sus monumentos más emblemáticos, el convento de San Salvador
Éste es uno de los vestigios más importantes que queda del paso de la orden terciaria franciscana por Pina de Ebro. Este templo, del que también forma parte la Iglesia mudéjar de San Salvador, fue mandado construir por Don Blasco de Alagón hacia el año 1530.
En su interior destaca un claustro de planta cuadrada con pasillos cubiertos por bóvedas de crucería.
La antigua iglesia de San Salvador, que se convirtió en templo parroquial de la localidad, forma parte también de este complejo religioso.
En la actualidad, este convento ha dejado de utilizarse para el culto, pero son muchos los que se acercan hasta allí para visitar el edificio.
A pesar de que el río Ebro mantuvo en vilo a los vecinos pineros por miedo al desalojo en las últimas riadas, su situación geográfica inmejorable al lado de éste la convierte en un acogedor lugar que no debe perderse todo aquel que visite la ribera baja del Ebro.
Comments