Entrevista: Ángel García, Vicepresidente de ASAFRE
- ASAFRE
- 30 nov 2016
- 2 Min. de lectura
¿Qué opinión merecen las políticas llevadas a cabo en los últimos años en cuanto a la gestión de los ríos?
Las políticas de los últimos 25 años dejan mucho que desear, por no decir que han sido nulas desde el lado del afectado o ribereño que es quien soporta todo.

¿Está suficientemente concienciada la población con este tema?
La población siempre ha convivido con el río. Es un ser vivo y está cambiando, debido a la dejadez de las instituciones que se encarque las inundaciones puedan causar. Las malas políticas llevadas a cabo por el ser humano son, en parte, las causantes (cambio climático, calentamiento global, etc).
Ante todo hay que priorizar y proteger la vida de las personas, pero también solidarizarse con la causa para poder vivir y disfrutar de los productos del valle.
A día de hoy ¿ se han tomado las medidas necesarias a nivel de infraestructuras para paliar los posibles efectos de otra riada?
El presupuesto invertido en reparar daños de la última riada en 2015 no garantiza la seguridad ante otra similar. Se ha producido una mala inversión del dinero que podría haberse usado para desarrollar nuevas políticas en la cuenca del Ebro, mantener el cauce, limpieza del río y el asentamiento de la población ribereña.
¿Qué soluciones propone?
Desde mi punto de vista, las soluciones están en el mantenimiento y limpieza constante de la cuenca del Ebro.
Además, creo en la construcción de embalses para la regulación de los fenómenos naturales, así como de los ríos afluentes del Ebro donde pueden colocarse pantanos de regulación y acumulación de las aguas.
¿Cómo va el pago de los afectados?
Quedan pendientes varias resoluciones del gobierno central y autonómico relacionadas con las exenciones de impuestos.
A día de hoy, faltan algunos pagos a particulares, pero desde ASAFRE se ha denunciado para que cada vez sean menos.
Comments