Entrevista: Alfonso Barreras, Presidente de ASAFRE
- ASAFRE
- 9 dic 2016
- 2 Min. de lectura

¿CUÁNDO Y CÓMO SURGE ASAFRE?
SURGE A COMIENZOS DE 2015, ANTES DE LA ÚLTIMA RIADA DE FEBRERO, GRACIAS A LA UNIÓN DE UN GRUPO DE PERSONAS DE LA RIBERA ALTA Y MEDIA DEL RÍO EBRO Y LOS AFECTADOS POR LA PRESA DE PINA DE EBRO.
ESTA ASOCIACIÓN FUE TAMBIÉN RESPALDADA POR LAS PRINCIPALES ASOCIACIONES AGRÍCOLAS Y GANADERAS: UAGA, UPA, ARAGA Y ASAJA.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO CLAVE DESDE SUS ORÍGENES?
DEFENDER Y RESPALDAR, POR SUPUESTO, LOS DERECHOS DE LOS AFECTADOS DE LA CUENCA DEL EBRO.
CON LAS INUNDACIONES DE FEBRERO DE 2015, CUÁNTAS HECTÁREAS SE VIERON ANEGADAS? ¿CUÁL FUE EL NÚMERO DE VECINOS AFECTADOS?
FUERON ALREDEDOR DE 20.000 LAS HECTÁREAS AFECTADAS POR EL DESBORDAMIENTO DEL CAUCE DEL RÍO EBRO, SIN CONTAR CON LAS ZONAS DE VADORREY, ALMOZARA, ACTUR Y MONZALBARBA. POR SU PARTE, EL NÚMERO DE VECINOS AQUEJADOS FUE EL DOBLE Y HUBO QUE LAMENTAR LA PÉRDIDA DE TRES DE ELLOS.
ESTOS VECINOS AFECTADOS, ¿HAN RECIBIDO TODOS LAS INDEMNIZACIONES ACORDADAS CON LAS ADMINISTRACIONES?
NO, TODAVÍA QUEDAN ALREDEDOR DE 200 EXPEDIENTES POR REVISAR Y VECINOS A LOS QUE INDEMNIZAR POR LAS PÉRDIDAS Y DAÑOS CAUSADOS POR EL RÍO.
EN LA ACTUALIDAD, ¿QUÉ LABORES SE ESTÁN LLEVADO A CABO DESDE LA ADMINISTRACIÓN PARA SOLVENTAR EL PROBLEMA DERIVADO DEL DESBORDAMIENTO DEL EBRO?
NINGUNA. SE HICIERON PROMESAS COMO LAS EXCEPCIONES EN EL IBI, REDUCCIONES FISCALES, LA REGULACIÓN DE UN DECRETO, ETC, PERO, POR EL MOMENTO, SÓLO SON ESO, PROMESAS.
TENIENDO EN CUENTA QUE LOS TRABAJOS EN LAS ZONAS AFECTADAS, SEGÚN ASAFRE, SON NULOS E INEXISTENTES, ¿QUÉ LES QUEDA PEDIR DESDE LA ASOCIACIÓN?
QUE SE LLEVEN A CABO TAREAS DE LIMPIEZA EN EL RÍO Y SE DRAGUE PARA QUE EL EBRO PUEDA LLEVAR MÁS AGUA SIN PROBLEMAS DE INUNDACIONES Y SE EQUIPAREN LOS NIVELES DE LAS MOTAS ENTRE ZONAS PRÓXIMAS.
ADEMÁS, QUE DESDE LAS ADMINISTRACIONES SE PRODUZCA UN CAMBIO EN EL CRITERIO DE DESEMBALSE PARA QUE LOS PANTANOS SE UTILICEN PARA LAMINAR Y NO SEAN DE USO, CASI EXCLUSIVO, PARA GENERAR ENERGÍA.
PARA FINALIZAR, ¿QUÉ PODRÍA OCURRIR SI SE PRODUJESE OTRA RIADA SIMILAR A LA DE 2015 TAL Y COMO SE ENCUENTRA EL RÍO EN LA ACTUALIDAD?
PODRÍA AFECTAR DE MANERA DIRECTA A LOS NÚCLEOS URBANOS Y ZONAS HABITADAS COLINDANTES, PRODUCIÉNDOSE ASÍ MÁS BAJAS HUMANAS.
TAMBIÉN AUMENTARÍAN LAS PÉRDIDAS DE CABEZAS DE GANADO EN EXPLOTACIONES GANADERAS, QUE YA SUFRIERON MÁS DE 10.000 BAJAS EN FEBRERO DE 2015.
A TODO ELLO HABRÍA QUE SUMARLE LOS DAÑOS EN INFRAESTRUCTURAS Y ZONAS DE CULTIVO Y LA PÉRDIDA DIRECTA DE MÁS DE 5 MILLONES DE EUROS DENTRO DEL SECTOR AGROALIMENTARIO, PUESTO QUE EL SETENTA POR CIENTO DE LO PRODUCIDO SE EXPORTA.
ESTO ÚLTIMO SUPONDRÍA, ADEMÁS, LA PÉRDIDA DE MÁS DE 2.500 PUESTOS DE TRABAJO.
Yorumlar