top of page
Buscar

ASAFRE rechaza el trasvase del Ebro

  • Foto del escritor: ASAFRE
    ASAFRE
  • 2 abr 2017
  • 2 Min. de lectura

La Generalitat Catalana ha reactivado el antiguo proyecto de trasvasar aguas del Ebro a localidades catalanas situadas fuera de esta cuenca hidrológica. Este plan, que ya se intentó poner en marcha en 2010, sin éxito, reabre la polémica. Desde el Gobierno aragonés, se ha manifestado la intención de frenar las intenciones del Ejecutivo de Carles Puigdemont, ya que es contrario a lo dispuesto en los siguientes artículos del Estatuto de Autonomía de Aragón:

Art. 19.2 “Los poderes públicos aragoneses velarán por la conservación y mejora de los recursos hidrológicos, ríos, humedales y ecosistemas y paisajes vinculados, mediante la promoción de un uso racional del agua, la fijación de caudales ambientales apropiados y la adopción de sistemas de saneamiento y depuración de aguas adecuados”.

Art. 72.3 “…para la defensa de los derechos relacionados con el agua contemplados en el Artículo 19, la Comunidad Autónoma emitirá un informe preceptivo para cualquier propuesta de obra hidráulica o de transferencia de aguas que afecte a su territorio. El Gobierno de España deberá propiciar de forma efectiva el acuerdo entre todas las Comunidades Autónomas que puedan resultar afectadas”.

Art. 88.1 “Las relaciones entre la Comunidad Autónoma de Aragón y el Estado se basarán en los principios de lealtad institucional, coordinación y ayuda mutua”.

Por su parte, la junta de ASAFRE manifiesta su rechazo a este trasvase, puesto que si se permitiese, por pequeña que fuese su dimensión, serviría de precedente legal para abrir la puerta a cualquier otro. Además, las fincas que a día de hoy tienen su propiedad, su concesión de aguas y pagan su contribución, por la falta de reparación de obras en motas y diques, se inundarían provocando el abandono de estas tierras de la ribera, produciéndose una venta de la concesión a otras comunidades de regantes fuera de nuestra comunidad autónoma, creándose así un “trasvase encubierto”. Todo esto perjudicaría no sólo a los terrenos de la ribera, sino también a sus más de 60.000 habitantes, que luchan a diario por seguir viviendo en los núcleos urbanos cercanos al río Ebro.

La Asociación de Afectados por las Riadas del Ebro manifiesta, con este texto, una vez más, su rechazo a volver a reabrir un “trasvase encubierto” desde que en el año 2000 se aprobase el Plan Hidrológico Nacional (PHN) y pide a las Administraciones competentes en la materia que se posicionen en beneficio de los aragoneses o, desde ASAFRE, se actuará por vía penal.

Entradas recientes

Ver todo
Últimas noticias sobre el Ebro

Aquí están algunos de los enlaces en los que se pueden leer las últimas noticias sobre el río Ebro y la problemática de sus riadas:...

 
 
 

Comments


© 2023 por  SociaLight.

Creado con Wix.com

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon
  • White YouTube Icon
  • White Pinterest Icon
bottom of page